Little Known Facts About silenciar critico interior.
Little Known Facts About silenciar critico interior.
Blog Article
Comprender y gestionar al crítico interior no se trata de silenciarlo por completo, sino de armonizar su voz con nuestras aspiraciones y valores, asegurando que sirva como guía y no como disuasivo en el camino hacia la autodisciplina.
Esta transformación no es magia de la noche a la mañana, sino el resultado de un esfuerzo deliberado y sostenido para construir una mentalidad positiva.
Escribe lo que te dices en segunda persona para distanciarte de los hechos, como si fuera una frase para otra persona.
Las personas de las que te rodeas pueden afectar significativamente a tu crítico interior. Busque un sistema de apoyo de amigos, familiares o colegas que brinden comentarios positivos y aliento. Estos individuos pueden contrarrestar la negatividad de su crítico interior.
Contrarresta el diálogo interno negativo con afirmaciones positivas. Estos deben ser personales, creíbles y expresados en tiempo presente. En lugar de pensar: "No puedo manejar esto", afirme: "Soy capaz y he manejado situaciones similares antes".
Para contrarrestar esto, reconozca que el crecimiento se produce cuando sale de su zona de confort. Acepta el malestar como una señal de progreso y autoexpansión.
No se trata de un ejercicio de egocentrismo, sino que su objetivo es encontrar una actitud más amable y honesta hacia uno mismo.
Exelente documento y la vez pagina que lo ayuda a uno a saber cual es el parametro para ubicarse en el equilibrio emocional, Felicitasiones poir la pagina
Cuando castigas a alguien por lo que hace mal, more info eso no le enseña cómo hacerlo bien. Imagina a un niño pequeño que aprende a caminar: si le gritas y le llamas tonto cada vez que se cae, puedes imaginar que eso tendría un impacto negativo. Sin duda, tendría un efecto muy diferente que si sonrieras y animaras al niño cada vez que da un paso hacia ti. Cuando tu crítico interno te etiqueta constantemente de una manera negativa, tiene un efecto desmoralizador y da forma a tu autoconcepto más amplio sobre quién eres y qué puedes hacer.
oneº El perfeccionista: Este crítico interno quiere que hagas las cosas a la perfección y sin problemas. Tiene estándares muy altos de desempeño, y cuando no los cumples, te ataca y te dice que sus acciones no son lo suficientemente buenas.
Es por eso que algunas personas se enfocan demasiado en lo negativo o se castigan con pensamientos debilitantes. “Siempre me sale todo mal”. “Soy estúpido”. O “Cualquiera menos yo podría abordar este problema”.
Decirnos a nosotros mismos: "Este paso es esencial para lograr mi objetivo a largo plazo" sirve como recordatorio del panorama más amplio y de la importancia de mantener la disciplina.
Margaret Atwood revela sus memorias: encuentros bohemios y el legado de “El cuento de la criada”
Por ejemplo, si tu crítico te castiga porque llegas tarde a todos lados, entiende que su motivación es que seas puntual. Busca maneras de llegar a horario desde un lugar interno de tranquilidad.